Ver sólo
texto

El cielo del Bajío vuelve a llenarse de color. Del 14 al 17 de noviembre, el Parque Metropolitano de León será el punto de encuentro de más de 200 globos aerostáticos provenientes de 25 países, en una edición del Festival Internacional del Globo (FIG) que promete romper récords de asistencia, experiencias y activaciones para los amantes del turismo de aventura.

Lo que comenzó en 2002 con apenas 25 globos, hoy se ha convertido en uno de los tres festivales de aerostación más grandes del mundo, junto con Albuquerque (EE.UU.) y Bristol (Reino Unido).

El FIG no solo es un espectáculo visual: es una celebración colectiva, una postal viva y un motivo de viaje que conecta a familias, amigos y viajeros con las emociones que solo se sienten cuando el cielo se vuelve escenario.

Un destino que vibra
León recibe cada año a más de 400 mil visitantes durante el festival, generando una derrama económica que impulsa hotelería, gastronomía, transporte, comercio y experiencias en todo el corredor turístico del Bajío.

Para quienes viajan por aventura, el FIG es un acierto:

• Te levantas antes del amanecer
• Caminas entre el pasto y el vapor del inflado
• Escuchas el rugido del quemador encender el cielo
• Y de pronto, todo flota

No hay simulación: es presencia total.

¿Por qué este festival enamora?

• Es colectivo: se vive acompañado.
• Es sensorial: viento, luz, color, música.
• Es fotogénico: imposible no tomar una buena foto.
• Es inolvidable: siempre hay una primera vez… y luego una segunda.
El FIG no solo eleva globos… eleva emociones, economía y orgullo de Guanajuato como destino”, señalaron organizadores durante la presentación oficial en CDMX.

Cinco cosas que NO te puedes perder en el FIG 2025

1) Inflado al amanecer

Llega a las 5:30 a.m..

El momento en que los globos toman forma es hipnótico. La luz, el vapor, el sonido del gas y el cielo que va pasando de azul profundo a dorado. Es magia diaria.

2) Noche Mágica (Night Glow)

Globo anclado, antorchas encendidas y música en vivo.

Es uno de los espectáculos más emocionantes del festival.


Cielos que laten.

mexicoviaja-logo-1 resplandor

06

Debido a la popularidad de la película The Brutalist y a la exposición Brutalismo Arquitectónico en México, exhibida en el Museo de Arte Moderno de CDMX y que concluye el 07 de abril del 2025, he querido publicar este texto sobre las influencias brutalistas en la arquitectura cancunense.

Comenzaré entonces por el origen del término brutalista.

El artista francés Jean Philippe Arthur Dubuffet (1901-1985), muy destacado a mediados del siglo XX, acuñó el término Art Brut, como resultado de sus investigaciones a partir de realizaciones artísticas hechas por niños, personas con retraso mental, reclusos, etc, es decir un arte fuera de las normas académicas.

Y Brutalismo fue el nombre con el que el crítico inglés Reyner Banham bautizó a la nueva arquitectura creada al terminar la Segunda Guerra Mundial, cuyas obras resultaban tan duras a la vista como al tacto, digamos también fuera de la estética tradicional.

El brutalismo, se caracteriza por su intencionado feísmo y estética tosca inspirada en las obras de ese momento del afamado arquitecto Le Corbusier, quien solía referirse al concreto como betún brut e influyó con su arquitectura de concreto haciendo lucir las marcas de la cimbra, sin recurrir a ningún recubrimiento o pintura.

Por otro lado, los arquitectos de la posguerra también estuvieron influidos por las fortificaciones alemanas, creadas durante la guerra como frentes de defensa; hechas con rapidez de manera económica y práctica, exponiendo la textura y color natural del concreto armado.

Durante los años cincuentas esta nueva corriente arquitectónica fue ganado seguidores, quienes a pesar de contar con los recursos económicos para producir obras ornamentadas, refinadas y recubiertas de diversos acabados, prefirieron la textura rugosa, tosca y dura del concreto.

El brutalismo llegó a los Estados Unidos y prontamente a México, donde encontró a grandes seguidores en los años setentas como Abraham Zabludovsky, Teodoro González de León, Orso Nuñez, Agustín Hernández,… la lista es larga.

Hot daily news right into your inbox.

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.