Durante la pasada 112 Asamblea Nacional Ordinaria, teniendo como marco el Palacio de Minería, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana AC celebro la elección de su presidente para el bienio 2023 – 2024.
Siendo electa la Arq. Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda.
La Arq. Victoria Rodríguez, con Maestría en Arquitectura del Paisaje, Maestría en Interiorismo Arquitectónico; egresada de la Universidad de Celaya, complementando sus estudios en Argentina, Italia y Barcelona.
Se destaca por ser la primera mujer en presidir el Colegio de Arquitectos de Celaya A.C., Socia fundadora de la Fundación Somos Arquitectura A.C., vicepresidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y Coordinadora de la Comisión de Competiciones de Arquitectura en la FCARM Actualmente es coordinadora académica de la escuela de arquitectura e interiorismo de la Universidad Latina de México.
Sus objetivos de trabajo para la FCARM buscan integrar la participación social, proyección institucional e internacional y generar un programa estratégico con visión al 2050.
Después de una serie de consultas y de un intercambio nutrido de opiniones, el 20 de noviembre de 1964 se reunieron, en la Ciudad de México, 22 representantes de Entidades Federativas, donde actúan gremialmente los Arquitectos Mexicanos.
Durante cuatro días de trabajo intensivo, en uno de los auditorios de la Unidad de Congresos del Centro Médico del instituto Mexicano del Seguro Social, los representantes de los diferentes estados y los miembros del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de México A.C., así como los de la junta de honor del mismo, discutieron sobre estos tres temas fundamentales:
1° la formación de la Federación de Colegios de Arquitectura de la República Mexicana.
2° informe sobre la participación de los organismos de arquitectos en los eventos internacionales que tendrían lugar durante 1965.
3° programación y organización del Primer Congreso Nacional de arquitectos durante 1965.
Después del saludo del arquitecto Jorge Medellín, Presidente de la Junta de Honor del Colegio de Arquitectos de México A.C., a los participantes en esta primera reunión para integrar la Federación el Arq. Alejandro Prieto, Presidente del Consejo Directivo del Colegio y la Sociedad de Arquitectos de Mexico, A.C., expuso los precedentes de esta importante asamblea.
Después de una serie de consultas y de un intercambio nutrido de opiniones, el 20 de noviembre de 1964 se reunieron, en la Ciudad de México, 22 representantes de Entidades Federativas, donde actúan gremialmente los Arquitectos Mexicanos.
Durante cuatro días de trabajo intensivo, en uno de los auditorios de la Unidad de Congresos del Centro Médico del instituto Mexicano del Seguro Social, los representantes de los diferentes estados y los miembros del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de México A.C., así como los de la junta de honor del mismo, discutieron sobre estos tres temas fundamentales:
1° la formación de la Federación de Colegios de Arquitectura de la República Mexicana.
2° informe sobre la participación de los organismos de arquitectos en los eventos internacionales que tendrían lugar durante 1965.
3° programación y organización del Primer Congreso Nacional de arquitectos durante 1965.
Después del saludo del arquitecto Jorge Medellín, Presidente de la Junta de Honor del Colegio de Arquitectos de México A.C., a los participantes en esta primera reunión para integrar la Federación el Arq. Alejandro Prieto, Presidente del Consejo Directivo del Colegio y la Sociedad de Arquitectos de Mexico, A.C., expuso los precedentes de esta importante asamblea.
Finalmente, en el último día de labores, todos los asistentes elaboraron y firmaron el Acta Constitutiva de la Federación con lo cual se dio vida al organismo nacional que en adelante representara a los arquitectos mexicanos, y por el cual se hizo posible el primer Congreso Nacional de Arquitectos de la República Mexicana.