Seguir leyendo

Ver sólo
texto

Si existiera un lugar donde el tiempo se desacelera entre el olor a pino, el sonido de los arroyos y el crujir de la chimenea al caer la noche, ese lugar sería Mazamitla.

Declarado Pueblo Mágico desde 2005 y conocido como la “Suiza Mexicana”, este destino en la Sierra del Tigre se ha convertido en uno de los rincones imperdibles para quienes buscan naturaleza, desconexión y aventura sin dejar la calidez de pueblo y buen café en taza de barro.

A solo 2 horas y media desde Guadalajara, Mazamitla es ideal para un viaje en pareja, con amigos o en familia. Aquí no se viene a correr: se viene a respirar, caminar, conversar y descubrir.

Aventura entre montañas y niebla

Los bosques encinos, oyameles y pinos que envuelven Mazamitla invitan a andar despacio. A caminar.
A escuchar.Uno de los recorridos obligados es la caminata hacia la Cascada El Salto, una caída de agua encajonada entre enormes paredes de roca, a la que se llega por senderos de piedra y puentes artesanales.
En temporada de lluvias, el bosque se vuelve intenso, húmedo, verde profundo.

Para quienes buscan adrenalina, la región ofrece:

• Cuatrimotos y razers hacia miradores naturales
• Tirolesas con panorámicas de montaña
• Puentes colgantes en bosques altos
• Rutas de ciclismo de montaña cuidadosamente trazadas

Mazamitla es un destino perfecto para quienes quieren “ensuciarse de aventura” pero volver a dormir en una cabaña cálida con chimenea.

Hospedaje con atmósfera

Aquí, el hospedaje es parte de la experiencia.

Ver solo texto

Ver solo texto

• Cabañas con chimenea desde $1,200 a $3,500 por noche.
• Cabañas de lujo con jacuzzi exterior desde $4,500 a $7,500 por noche.
• Hoteles boutique en el centro desde $1,800 por noche.

La clave es reservar con anticipación, especialmente fines de semana largos y temporada de invierno.

Pro tip México Viaja: Elige cabañas con terraza hacia el bosque. Son las postales que se quedan en el corazón.

Gastronomía que abraza

Mazamitla tiene sabor a casa:

• Caldo de hongos silvestres
• Queso añejo local
• Birria tatemada
• Café de olla con canela y piloncillo
• Pan dulce de horno de piedra

Los mercados y cocinas familiares son parte esencial de la experiencia.

Se come bien, se come genuino.

Mazamitla se siente

Mazamitla no se presume, se vive:

• Se escucha el viento moviendo los árboles altos
• Se camina entre callejones de teja y balcones de madera
• Se habla sin prisa
• Se duerme profundo
• Se vuelve

Porque este destino tiene esa rara cualidad de reconciliarte contigo mismo.

Los atractivos naturales hacen que Mazamitla sea un destino inolvidable.

Quien llega, regresa. Siempre.

mexicoviaja-logo-1 resplandor

05

Les doy la más cordial bienvenida a Revista Arquitekné en su Edición No. 4; me gustaría comenzar por nuestra Federación la FCARM: la cual es una organización que agrupo, coordina y representa los diferentes colegios de arquitectos de México, cuyo propósito es la difusión, promoción y capacitación de los arquitectos de nuestro país.

Cuyo objetivo es promover las buenas prácticas del ejercicio profesional de la arquitectura. Asimismo, colaborar e incidir en el sector público y privado, participando activamente en la creación de políticas y normativas que impacten de manera positiva en el desarrollo urbano y territorial, a través del diálogo con instituciones, empresas y comunicaciones.
Su misión es promover los valores de la práctica de la arquitectura y actividad profesional en los ámbitos Nacional e Internacional de los Arquitectos Mexicanos.
Así como reconocer a los Arquitectos que destaquen significativamente en la práctica profesional, en la actividad gremial y académica ante las dependencias de la administración pública federal y organismos descentralizados, así como ante organismos del sector social y privado.

Tiene como visión el ser un referente de los Arquitectos Mexicanos, comprometidos y solidarios de servir, que dará un impulso renovador a la Federación, trabajando con los agremiados en un conjunto de acciones y programas por el bien común que es la Arquitectura.

Este año no ha sido fácil para la economía mexicana. Mientras algunos indicadores muestran estabilidad, otros encienden alertas sobre los retos que vienen. Las tensiones comerciales, el comportamiento de los mercados internacionales y las decisiones políticas internas han dibujado un panorama lleno de contrastes.

La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos ha sido uno de los principales golpes.

México, altamente dependiente del comercio con su vecino del norte, ha resentido las nuevas tarifas impuestas a sus exportaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó sus pronósticos y ahora anticipa que el PIB mexicano podría contraerse 0.3% este 2025. El Banco de México fue menos pesimista, pero también bajó su expectativa de crecimiento a apenas 0.6%. En ambos casos, la lectura es clara: la economía avanza, pero apenas.

Desde el gobierno, sin embargo, el tono es diferente.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido su estrategia económica basada en el fortalecimiento del mercado interno y la apuesta por el T-MEC.

Asegura que el crecimiento real podría oscilar entre 1.5% y 2.3%, desestimando las previsiones más negativas.

Su “Plan México” busca impulsar la producción nacional y aprovechar las ventajas regionales, pero enfrenta la realidad de un entorno internacional incierto.

En el terreno de las finanzas públicas, la situación es relativamente estable. La deuda del país se mantiene controlada, cercana al 51% del PIB, pero los ingresos públicos han sido menores a lo esperado. Esto podría obligar al gobierno a hacer ajustes más adelante, ya sea recortando gasto o buscando nuevos ingresos.

¿Y el futuro?

La respuesta, como casi siempre en economía, no es sencilla. Dependerá de factores externos como la evolución de la guerra comercial, pero también de las decisiones internas para mantener la estabilidad y atraer inversiones.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicará en los próximos días nuevas proyecciones que podrían confirmar si México logra sortear este año difícil o si debe prepararse para una recuperación más lenta.

Por ahora, el país camina con cautela, entre la esperanza de un repunte y el riesgo de estancarse.

Hot daily news right into your inbox.

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.