3) Conciertos y Escenarios Alternos
Cada año se presentan artistas nacionales e internacionales.
Es música + picnic + cielo abierto.
Un ambiente festivalero auténtico.
4) Zona de experiencias
Vuelos cautivos, gastronomía local, muestras artesanales, cerveza artesanal del Bajío y foto spots para redes.
5) Ruta expandida por León y alrededores
El FIG es la puerta de salida para explorar:
• Centro Histórico de León
• Templos y barrios vivos
• Outlets, calzado y marroquinería
• Viñedos en Silao y San Francisco del Rincón
• San Miguel de Allende y Guanajuato Capital a menos de 90 minutos
Protip México Viaja:
-Reserva hospedaje con tiempo.
-La ciudad alcanza ocupaciones arriba del 90% durante el festival.
Cómo llegar
-Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX) a 30 min.
-Terminal León Central.
-Conectividad carretera directa desde CDMX, GDL y SLP.
Mensaje al viajero:
Si este año quieres vivir una experiencia que se siente en la piel —que se recuerda al ver el cielo— el FIG 2025 es la cita.
No vas a ver globos.
Vas a ver el cielo convertirse en celebración.
Una variante importante del brutalismo mexicano, es que se prefirió martelinar (martillar) la superficie de muros, trabes, vigas, columnas o pilares, dando una novedosa textura que pronto se popularizó en todo el país ( en lugar de exhibir las marcas de la cimbra).
Como los muros de concreto son más costosos que los que se hacen de ladrillos de barro cocido (no propios de la península de Yucatán) o block de gravilla y cemento, pronto surgió la modalidad de aplanar con mortero de manera rústica, apenas usando una regla para conseguir los muros a plomo; a veces agregando grava al mortero para obtener un máximo acabado rústico, o bien usando llanas con dientes para lograr aplanados estriados.
En el caso de la arquitectura cancunense de los años setentas y ochentas, los arquitectos, se enfrentaron a muchas limitaciones de mercado (no había grandes tiendas de acabados y recubrimientos) por lo que la tendencia brutalista fue una estética muy recurrente para edificar Cancún.
Espero que esta información les sirva para comprender mejor nuestro patrimonio edificado en todo México y particularmente en la zona fundacional de Cancún.