Hay viajes que nos llevan lejos. Y hay viajes que nos regresan a nosotros mismos. En una época donde el ruido es una forma de respirar y la prisa es el idioma cotidiano, la búsqueda del bienestar se ha convertido en un acto íntimo de resistencia. Volver a mirar el cielo, volver a sentir el cuerpo, volver a escuchar la tierra… viajar para reconectar.
México, con su memoria antigua y su espíritu vivo, se ha convertido en uno de los destinos más poderosos para quienes buscan sanar, equilibrarse o simplemente recordar quiénes son cuando el mundo deja de correr.
Aquí, el bienestar no es una tendencia. Es una raíz.
México: Sanación desde la Tierra
Mucho antes de que existiera la palabra wellness, los pueblos originarios de México concebían la salud como equilibrio entre cuerpo, espíritu, comunidad y naturaleza.
La medicina tradicional, la herbolaria, el fuego, el agua y el canto no eran tratamientos: eran conversaciones con la vida.
Hoy, el turismo de bienestar en México no imita modelos extranjeros; los reinterpreta desde la memoria:
• El temazcal como útero de renacimiento.
• El cacao como bebida que abre el corazón.
• La ceremonia de sonido como limpieza del alma vibrante.
• La caminata consciente como regreso al origen común.
Aquí no vienes a desconectarte del mundo. Vienes a conectarte contigo mismo.
Bienestar no es escapar. Es volver a sentir.
Destinos que Respiran con el Viajero
Tepoztlán, Morelos — Donde la montaña escucha
Tepoztlán es energía que se siente en la piel.
Temazcales tradicionales, mercados vivos, terapia de sonido y caminatas al Tepozteco convierten este Pueblo Mágico en un santuario del alma.
San Miguel de Allende, Guanajuato —
Donde el bienestar toma forma de arte
Retiros de yoga al amanecer entre viñedos, spa con herbolaria, baños rituales de agua caliente, silencio dorado en terrazas.
Aquí, el bienestar es estético y espiritual a la vez.
Holbox y Bacalar, Quintana Roo — Agua que sostiene la calma
Islas donde no existen las prisas.
Kayak al amanecer, meditación en hamaca, respiración al ritmo del mar.
El Caribe aquí no es fiesta: es susurro.
Real de Catorce, SLP — El desierto que revela
Un viaje hacia la introspección.
Aquí el silencio no es ausencia; es maestro.
Experiencias que sanan en movimiento
Temazcal tradicional – Renacer y soltar – Tepoztlán / Palenque / San Miguel.
Baños sonoros y cuencos – Calma profunda – San Miguel / CDMX / Holbox. Caminata meditativa – Presencia y claridad – Valle de Bravo Mineral de Pozos. Ceremonia de cacao – Apertura emocional – Tulum / Oaxaca / Morelos.
Yoga entre viñedos – Armonía paisaje-cuerpo – San Miguel / Dolores Hidalgo.
El cuerpo recuerda lo que el alma no ha olvidado.
Hoteles Wellness en México que son Retiro, Refugio y Ritual para el cuerpo y sanar el alma
Hotel Amomoxtli – Tepoztlán, Morelos – Spa inspirado en medicina ancestral + vistas al Tepozteco + silencio curativo.
Hotel Casa No Name – San Miguel de Allende, Gto. – Espíritu místico, jardines secretos y arquitectura íntima.
Hotel Habitas Bacalar – Bacalar, Q. Roo – Retiros frente a la laguna, sonido, meditación, estructura ecológica.
Hotel Monte Uzulu- Mazunte, Oaxaca – Filosofía regenerativa y calma profunda junto al mar.
Hotel Rodavento – Valle de Bravo, Edo. Méx. – Lago, bosque, diseño contemporáneo y experiencias outdoor.
Rancho La Puerta – Tecate, BC – Una de las mecas mundiales del wellness: programas integrales cuerpo-mente-alma.
Tip México Viaja: El viajero wellness no busca lujo ostentoso. Busca sensación, silencio, belleza simple, cuidado profundo.
El bienestar como estilo de viaje (y de vida)
El turismo de bienestar en México crece 8% cada año.
El viajero que lo practica:
• Se queda más tiempo
• Consume productos locales
• Gasta 30% más por experiencia
• Valora la sostenibilidad auténtica
Es decir: deja huella positiva.
Y eso, hoy, importa.
Cerrar los ojos, abrir la respiración
Viajar por bienestar no es una moda; es una necesidad del mundo actual.
México no relaja: Revela. Suaviza. Acompaña. Sostiene. Respira contigo.
Porque a veces, para volver a casa, primero hay que ir hacia adentro.
Va más allá de la simple ausencia de enfermedad e implica la toma de decisiones conscientes para alcanzar un estado de salud integral. Se asocia con actividades como ejercicio físico, meditación, nutrición equilibrada y hábitos saludables.
Mantener el cuerpo sano a través del ejercicio regular, una buena nutrición y suficientes horas de sueño.
Les doy la más cordial bienvenida a Revista Arquitekné en su Edición No. 4; me gustaría comenzar por nuestra Federación la FCARM: la cual es una organización que agrupo, coordina y representa los diferentes colegios de arquitectos de México, cuyo propósito es la difusión, promoción y capacitación de los arquitectos de nuestro país.
Cuyo objetivo es promover las buenas prácticas del ejercicio profesional de la arquitectura. Asimismo, colaborar e incidir en el sector público y privado, participando activamente en la creación de políticas y normativas que impacten de manera positiva en el desarrollo urbano y territorial, a través del diálogo con instituciones, empresas y comunicaciones.
Su misión es promover los valores de la práctica de la arquitectura y actividad profesional en los ámbitos Nacional e Internacional de los Arquitectos Mexicanos.
Así como reconocer a los Arquitectos que destaquen significativamente en la práctica profesional, en la actividad gremial y académica ante las dependencias de la administración pública federal y organismos descentralizados, así como ante organismos del sector social y privado.
Tiene como visión el ser un referente de los Arquitectos Mexicanos, comprometidos y solidarios de servir, que dará un impulso renovador a la Federación, trabajando con los agremiados en un conjunto de acciones y programas por el bien común que es la Arquitectura.