Seguir leyendo

Ver sólo
texto

Viajar siempre ha sido una forma de descubrir el mundo. Pero hoy, también es una decisión ética. El turismo es una de las industrias más poderosas del planeta: mueve economías, conecta culturas, genera empleos y construye puentes entre comunidades. Sin embargo, también puede agotar recursos, desplazar identidades y presionar ecosistemas cuando no se gestiona con responsabilidad

Por eso, la pregunta del viajero contemporáneo ya no es solo “¿A dónde voy?”

Sino “¿Cómo lo hago?”

¿Qué es el turismo sustentable y por qué importa ahora?

El turismo sustentable coloca el bienestar del territorio, la comunidad y el visitante al mismo nivel.

No busca solo generar ingresos, sino garantizar que los destinos puedan continuar existiendo en equilibrio para las próximas generaciones.

Se sostiene en tres pilares:

1. Ambiental: proteger ecosistemas, agua, bosques, playas y vida silvestre.

2. Social: valorar la cultura local, las tradiciones y la identidad comunitaria.

3. Económico: generar ingresos dignos y permanentes para las personas que habitan el destino.

Sustentabilidad no es prohibir el turismo. Es hacerlo consciente, respetuoso y equilibrado.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La ONU propone 17 ODS para transformar el mundo hacia el 2030.

Un destino que respeta estos ejes no solo atrae turistas, atrae turistas que cuidan.

Ver solo texto

Ver solo texto

¿Qué se ha hecho en México?

México ha avanzado, aunque el camino continúa:

• 93 Pueblos Mágicos promueven identidad, cultura y economía local.
• Estados como Baja California, Guanajuato, Yucatán, Oaxaca y Quintana Roo han desarrollado rutas turísticas con productores y cooperativas locales.
• Crecen los hoteles sustentables y eco-lodges que operan con paneles solares, captación de agua y comercio justo.
• Comunidades como Capulálpam de Méndez (Oaxaca) y Cuetzalan (Puebla) han sido reconocidas internacionalmente por modelos de turismo comunitario.
• La Ley General de Turismo integra principios de sostenibilidad, y cada vez más destinos elaboran planes de manejo.

El avance es real.
Pero el reto mayor es continuidad, coherencia y sumar al viajero como aliado.

¿Y cómo va el mundo?

Destinos como:

• Costa Rica ha logrado certificaciones nacionales para hoteles y tours.
• Nueva Zelanda promueve el turismo como pacto de respeto entre visitantes y naturaleza.
• Japón impulsa el turismo regenerativo: dejar el lugar mejor de como se encontró.

México tiene las condiciones para estar en esa conversación: biodiversidad única, cultura viva, gastronomía patrimonial y comunidades portadoras de conocimiento ancestral.

El reto no es crear desde cero. Es activar lo que ya existe.

¿Qué puede hacer el viajero?
Pequeñas decisiones, gran impacto:

• Elegir hospedajes que empleen a gente local.
• No comprar artesanías producidas en maquila fuera del destino.
• Preferir guías certificados y turismo comunitario.
• Respetar áreas naturales: no llevarse nada, no dejar nada.
• Consumir en cocinas, fondas y mercados locales.
• Preguntar, escuchar, aprender.

Viajar sustentable no cuesta más. Vale más.

El turismo como acto de amor por México

México no es solo un destino turístico: es un país vivo, sensible y frágil en sus belleza únicas.

Cuidar cómo viajamos es cuidar quiénes somos.

Cada camino recorrido, cada platillo probado, cada mar compartido, puede ser un acto de respeto, transformación y memoria futura.

Porque el turismo no debe ser solo una industria. Debe ser un puente que permanezca.

Viajar sustentable es viajar con corazón.

Se centra en minimizar el impacto negativo a través de proyectos comunitarios y operadores locales, especialmente en zonas fuera del turismo masivo, aunque también se implementan prácticas en lugares como la Riviera Maya y San Miguel de Allende.Destinos como la selva Lacandona, Calakmul, Cabo Pulmo y Sian Ka’an son ejemplos destacados donde se vive auténticamente el turismo sustentable. El patrimonio natural, social y cultural de México le confiere a nuestro país la calidad de destino turístico único. Su cuidado y protección son responsabilidad de todos. La SEMARNAT, fomenta el óptimo desempeño ambiental en el sector turístico, así como entre todos los que disfrutamos del turismo, a través de la implementación de mejores prácticas ambientales en el marco del desarrollo sustentable.

mexicoviaja-logo-1 resplandor

11

Les doy la más cordial bienvenida a Revista Arquitekné en su Edición No. 4; me gustaría comenzar por nuestra Federación la FCARM: la cual es una organización que agrupo, coordina y representa los diferentes colegios de arquitectos de México, cuyo propósito es la difusión, promoción y capacitación de los arquitectos de nuestro país.

Cuyo objetivo es promover las buenas prácticas del ejercicio profesional de la arquitectura. Asimismo, colaborar e incidir en el sector público y privado, participando activamente en la creación de políticas y normativas que impacten de manera positiva en el desarrollo urbano y territorial, a través del diálogo con instituciones, empresas y comunicaciones.
Su misión es promover los valores de la práctica de la arquitectura y actividad profesional en los ámbitos Nacional e Internacional de los Arquitectos Mexicanos.
Así como reconocer a los Arquitectos que destaquen significativamente en la práctica profesional, en la actividad gremial y académica ante las dependencias de la administración pública federal y organismos descentralizados, así como ante organismos del sector social y privado.

Tiene como visión el ser un referente de los Arquitectos Mexicanos, comprometidos y solidarios de servir, que dará un impulso renovador a la Federación, trabajando con los agremiados en un conjunto de acciones y programas por el bien común que es la Arquitectura.

Este año no ha sido fácil para la economía mexicana. Mientras algunos indicadores muestran estabilidad, otros encienden alertas sobre los retos que vienen. Las tensiones comerciales, el comportamiento de los mercados internacionales y las decisiones políticas internas han dibujado un panorama lleno de contrastes.

La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos ha sido uno de los principales golpes.

México, altamente dependiente del comercio con su vecino del norte, ha resentido las nuevas tarifas impuestas a sus exportaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó sus pronósticos y ahora anticipa que el PIB mexicano podría contraerse 0.3% este 2025. El Banco de México fue menos pesimista, pero también bajó su expectativa de crecimiento a apenas 0.6%. En ambos casos, la lectura es clara: la economía avanza, pero apenas.

Desde el gobierno, sin embargo, el tono es diferente.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido su estrategia económica basada en el fortalecimiento del mercado interno y la apuesta por el T-MEC.

Asegura que el crecimiento real podría oscilar entre 1.5% y 2.3%, desestimando las previsiones más negativas.

Su “Plan México” busca impulsar la producción nacional y aprovechar las ventajas regionales, pero enfrenta la realidad de un entorno internacional incierto.

En el terreno de las finanzas públicas, la situación es relativamente estable. La deuda del país se mantiene controlada, cercana al 51% del PIB, pero los ingresos públicos han sido menores a lo esperado. Esto podría obligar al gobierno a hacer ajustes más adelante, ya sea recortando gasto o buscando nuevos ingresos.

¿Y el futuro?

La respuesta, como casi siempre en economía, no es sencilla. Dependerá de factores externos como la evolución de la guerra comercial, pero también de las decisiones internas para mantener la estabilidad y atraer inversiones.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicará en los próximos días nuevas proyecciones que podrían confirmar si México logra sortear este año difícil o si debe prepararse para una recuperación más lenta.

Por ahora, el país camina con cautela, entre la esperanza de un repunte y el riesgo de estancarse.

Hot daily news right into your inbox.

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.