Debido a la popularidad de la película The Brutalist y a la exposición Brutalismo Arquitectónico en México, exhibida en el Museo de Arte Moderno de CDMX y que concluye el 07 de abril del 2025, he querido publicar este texto sobre las influencias brutalistas en la arquitectura cancunense.
Comenzaré entonces por el origen del término brutalista.
El artista francés Jean Philippe Arthur Dubuffet (1901-1985), muy destacado a mediados del siglo XX, acuñó el término Art Brut, como resultado de sus investigaciones a partir de realizaciones artísticas hechas por niños, personas con retraso mental, reclusos, etc, es decir un arte fuera de las normas académicas.
Y Brutalismo fue el nombre con el que el crítico inglés Reyner Banham bautizó a la nueva arquitectura creada al terminar la Segunda Guerra Mundial, cuyas obras resultaban tan duras a la vista como al tacto, digamos también fuera de la estética tradicional.
El brutalismo, se caracteriza por su intencionado feísmo y estética tosca inspirada en las obras de ese momento del afamado arquitecto Le Corbusier, quien solía referirse al concreto como betún brut e influyó con su arquitectura de concreto haciendo lucir las marcas de la cimbra, sin recurrir a ningún recubrimiento o pintura.
Por otro lado, los arquitectos de la posguerra también estuvieron influidos por las fortificaciones alemanas, creadas durante la guerra como frentes de defensa; hechas con rapidez de manera económica y práctica, exponiendo la textura y color natural del concreto armado.
Durante los años cincuentas esta nueva corriente arquitectónica fue ganado seguidores, quienes a pesar de contar con los recursos económicos para producir obras ornamentadas, refinadas y recubiertas de diversos acabados, prefirieron la textura rugosa, tosca y dura del concreto.
El brutalismo llegó a los Estados Unidos y prontamente a México, donde encontró a grandes seguidores en los años setentas como Abraham Zabludovsky, Teodoro González de León, Orso Nuñez, Agustín Hernández,… la lista es larga.
Una variante importante del brutalismo mexicano, es que se prefirió martelinar (martillar) la superficie de muros, trabes, vigas, columnas o pilares, dando una novedosa textura que pronto se popularizó en todo el país ( en lugar de exhibir las marcas de la cimbra).
Como los muros de concreto son más costosos que los que se hacen de ladrillos de barro cocido (no propios de la península de Yucatán) o block de gravilla y cemento, pronto surgió la modalidad de aplanar con mortero de manera rústica, apenas usando una regla para conseguir los muros a plomo; a veces agregando grava al mortero para obtener un máximo acabado rústico, o bien usando llanas con dientes para lograr aplanados estriados.
En el caso de la arquitectura cancunense de los años setentas y ochentas, los arquitectos, se enfrentaron a muchas limitaciones de mercado (no había grandes tiendas de acabados y recubrimientos) por lo que la tendencia brutalista fue una estética muy recurrente para edificar Cancún.
Espero que esta información les sirva para comprender mejor nuestro patrimonio edificado en todo México y particularmente en la zona fundacional de Cancún.
Trayectoria | Ignacio Carrillo
Estrategias efectivas de crecimiento
comprometidos con
más de 5 mil empresarios
Por: Staf / RC Forums
Con una experiencia de más de 44 años como Banquero en atención a clientes, con una trayectoria vivida de intervención de la Banca en 1982, diversas devaluaciones, crisis de los 80s y 90s, venta de Bancos en 1991, apoyo a Casas de Bolsa, Arrendadoras, Factorajes, Casas de Cambio de Grupos Financieros entre otros, nuevamente la intervención de la Banca en 1994, ya en el IPAB la desincorporación de la Banca comercial, la Recuperación especial de créditos corporativos en toda la República, la venta de carteras de crédito a grupos inversionistas.
En 2001 fundó RC Corporativo para apoyar asesorando a lo largo de 23 años para la obtención de Crédito en todas sus modalidades colaborando con más de 5 mil empresarios proporcionando estrategias efectivas para su crecimiento.
Desde 2019 es miembro de Rotary International teniendo un compromiso profundo con la filantropía y el servicio a la comunidad, brindando apoyo a quienes lo necesitan y promoviendo iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad.
Nuestra asesoría crece para la obtención de financiamiento de empresas desde 500 mil pesos a 15 millones en un lapso relativamente corto, y a la asesoría de mayores cantidades si el negocio lo justifica, créditos desde factoraje, descuentos, crédito simple, de avío o refaccionario, hipotecarios industriales o consolidación de pasivos.
En RC Corporativo contamos con empresarios que tienen las 4 “Cs” para ser apoyados dentro de nuestra amplia red de negocios:
Si usted es este empresario, no dude en contactarnos porque queremos ser parte de su éxito… Sólo falta su empresa en nuestra red de negocios para su beneficio, porque sus proyectos no tienen por qué esperar más.
Al día de hoy
Hasta hoy hemos incrementado las alianzas de negocios con diversos fondos nacionales e internacionales constituidos en México, hoy denominados como SOFOMES, siendo RC Corporativo la parte promotora y comercial de ellos.
RC Corporativo se apoyó en la experiencia obtenida a lo largo de los años para atender las necesidades empresariales, en especial la falta de liquidez en el mercado y la falta de conocimientos de los empresarios en obtenerlo.
Durante estos años
En estos años de trabajo intenso, hemos logrado apoyar a más de 5,000 empresas, con una colocación de financiamiento superior a los 7,500 millones de pesos y con un valor agregado: otorgarlo en el mínimo de tiempo y con el mínimo de requisitos, con un modelo de negocio exitoso tanto para los fondos que lo otorgan como para las empresas que lo disponen, montos que van desde los 500 mil pesos hasta los 5 millones y en un promedio de tan solo 24 horas, a la fecha no existe otra financiera que lo consiga en tan corto tiempo.
A diferencia de la Banca la asesoría en el otorgamiento de crédito de RC Corporativo es de manera expedita en base a un acertado análisis y con una fuerza promotora de ejecutivos altamente capacitados para la asesoría del crédito en el momento oportuno “Justo a Tiempo”, es uno de nuestros lema.
RC ha sido reconocido
RC Corporativo ha sido reconocido por el Sector Financiero en Mexico, desde la Asociación de Banqueros de México, la Secretaria de Economía y entre otras autoridades financieras, como una empresa seria, honesta, con vocación de servicio, netamente promotora del crédito y con un margen de cartera vencida casi nulo entre la gran cantidad de empresas atendidas.
Es por ello que RC Corporativo continuamente es invitado a participar en las principales expos, además de ser expositores, hemos sido conferencistas en diferentes foros.
Hoy RC Corporativo se extiende: nuestro modelo de negocio ha sido aceptado en más fondos nacionales y de igual forma contamos con el orgullo de ser invitados por los principales Bancos a ser promotores directos con todos los tipos de financiamiento que existen en el mercado para que les repliquemos clientes exitosos que forman nuestra red de negocios.
Carácter
Carácter: Que se demuestra con la experiencia comercial con Bancos, Proveedores, Clientes y con el conocimiento pleno de su actividad comercial.
Capacidad
Capacidad: Que se demuestra con lo que los empresarios han invertido y reinvertido en sus empresas, que demuestren donde se encuentran, cual es su flujo dinámico con las ventas, la facturación y el patrimonio forjado en la empresa así como el de sus accionistas.
Calidad de Negocio
Calidad de Negocio: Que el empresario además de conocer su negocio, esté consciente de las oportunidades, retos y riesgos de su empresa, de tal forma que logre ser convincente de la oportunidad que se le presenta al ser apoyado con financiamiento por RC Corporativo.
Compromiso
Compromiso: Si el empresario cree en su empresa y nos da la confianza suficiente en ella, nosotros creemos en el y su empresa.