Este ensayo tiene el propósito de mostrar una visión más amplia e integral de la relación entre los principales eventos que portaron los futuros de nuestra profesión, y de los agentes que le han dado cuerpo y espíritu a la organización gremial hasta el momento fundacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la Republica Mexicana, FCARM.
Como podremos observar, la evolución gremial de la profesión del arquitecto es un reflejo directo, unas veces inmediato y otras veces progresivo o paulatino, de respuestas o replicas al contexto histórico por la que han atravesado nuestras sociedades, en un vasto territorio, hoy llamado México. Con el fin de establecer una idea clara de estos procesos, debido a su complejidad, dejaremos para un texto posterior el análisis relacionado a los tiempos prehispánicos y partiremos de lleno en los tiempos del encuentro entre dos mundos.
La construcción de un gremio en el Virreinato
De acuerdo con el documento de Historia de las Profesiones en México del 2007, desde el siglo XVII en el Virreinato de la Nueva España existió formalmente una agrupación en la que se incluía a los arquitectos. En el año 1599 se funda formalmente el gremio de albañiles y arquitectos. Al contrario de otros gremios (como la abogacía, escribanos, médicos y maestros entre otros), este no requería demostrar la pureza de sangre (mezcla de razas) para cualquier nivel de sus miembros, desde el más bajo como el aprendiz hasta el más alto como el maestro.
Los vientos de cambio se presentaron en las deferentes guerras de independencia propiciando corrientes de libertad de criollos, mestizos y castas, ofreciendo espacios que nunca se habían considerado.
Sin embargo, en 1736 se redactaron nuevas ordenanzas y se estableció como requisito la pureza de sangre para ser maestro. Para ello también se fijó un período de aprendizaje de seis años como oficial para poder presentarse a examen: la prueba era de dos partes, teórica y práctica. El examen escrito versaba sobre uno de tres áreas: mampostería, asentar cantería o dibujo de planos. El aspirante tenía que saber leer, escribir y los principios de geometría, “montear, reducir, cuadrear y cubicar”.
En el año 1776, el Rey Carlos III envió a la Nueva España a Gerónimo Antonio Gil, quien era Maestro Grabador, para supervisar los diseños de acuñación de la Casa de Moneda. En su estadía Gil venia también con la intención de crear una escuela de grabado. Al verse cubierta la necesidad del estudio del dibujo y del grabado, también se percató de la falta de estudios más integrales sobre las artes, considerando necesario fundar una institución, escuela o academia; dedicada al florecimiento cultural, a través del estudio de las tres nobles artes: pintura, escultura y arquitectura. Fue así como se origino la iniciativa hacia el virrey para posteriormente enviarla formalmente a su majestad.
El Rey Carlos III, considerando los antecedentes de las escuelas de Valencia, Sevilla y Barcelona, particularmente los avances de la reciente Escuela de Grabado, aprobó la fundación de una Academia Real titulada San Carlos de la Nueva España el 25 de diciembre de 1783, siendo su primer Director quien propicio la iniciativa, Gerónimo Antonio Gil.
Todos los profesores venían de España, con las credenciales cumplidas, incluyendo la limpieza de sangre, entre otras, relegando a los mestizos y criollos a ser asistentes. Particularmente, en 1786 el primer profesor para impartir los estudios de arquitectura fue Antonio González Velázquez, quien bajo la guía de los cinco ordenes de la arquitectura de Giacomo Viñola, estructuro un “programa académico” que incluía los conceptos teóricos de Benito Bails relacionados a las matemáticas, además de aprender diseño arquitectónico con base a la copia de dibujos de edificios de la arquitectura grecorromana, conocida posteriormente como clásica.
Una de las evidencias de la fuerza que tomo la Academia de San Carlos en el rubro de la arquitectura, fue el conflicto que se tuvo con el Cabildo Municipal de México, debido a las discrepancias por la exclusión de la Academia en los procesos de revisión y aprobación de los croquis arquitectónicos de las obras mas significativas.
A la par de la creación de la Academia de San Carlos, en 1783 Carlos III promulga diversas ordenanzas para especializar el campo de la mineralogía, desde donde se transitaba del agrimensor, topógrafo y técnico de minería al ingeniero, orientando el camino para un futuro perfil técnico sobre la ingeniería civil. Estas ordenanzas incluían tanto el Tribunal de Minería como un Colegio de Minería, creado en 1792.
En 1791, Manuel Tolsá fue comisionado por el rey Carlos IV para dirigir el área de escultura de la academia y junto con Rafael Ximeno, director de pintura, contribuyerón a actualizar la enseñanza de la arquitectura, de un oficio gremial a uno de carácter técnico académico.
El gremio ante el independentismo
La invasión de Napoleón a España en 1808 fue el inicio de una gran disrupción en el territorio del virreinato. Durante los 5 años que ocupó la corona española José Bonaparte (José I) la crisis de credibilidad y gobernabilidad de todo el reino fue de tal magnitud que la debilitación del sistema monárquico fue cayendo en forma acelerada.Los gremios y los incipientes profesionistas fueron pieza clave en el devenir de las corrientes independentistas.
El ya mencionado documento de la Historia de las Profesiones en México (2007) también describe que derivado de la discusión sobre el perfil de los maestros y las contradicciones en los modelos pedagógicos, las Cortes de Cádiz de 1813 deciden abolir los gremios en todo el reino, sin importar su grado de eficacia y calidad. Lo anterior generó una serie de desórdenes sociales y culturales, destacando problemas en la academia y el trabajo, así como en la libertad de su aprendizaje y la complejidad en su reconocimiento.
En el retorno de Fernando VII al poder, al evaluar la contradicción de esta decisión y el cúmulo de afectaciones, restableció los gremios en 1815 solamente en España, permaneciendo la abolición en el territorio del virreinato.
Trayectoria | Ignacio Carrillo
Estrategias efectivas de crecimiento
comprometidos con
más de 5 mil empresarios
Por: Staf / RC Forums
Con una experiencia de más de 44 años como Banquero en atención a clientes, con una trayectoria vivida de intervención de la Banca en 1982, diversas devaluaciones, crisis de los 80s y 90s, venta de Bancos en 1991, apoyo a Casas de Bolsa, Arrendadoras, Factorajes, Casas de Cambio de Grupos Financieros entre otros, nuevamente la intervención de la Banca en 1994, ya en el IPAB la desincorporación de la Banca comercial, la Recuperación especial de créditos corporativos en toda la República, la venta de carteras de crédito a grupos inversionistas.
En 2001 fundó RC Corporativo para apoyar asesorando a lo largo de 23 años para la obtención de Crédito en todas sus modalidades colaborando con más de 5 mil empresarios proporcionando estrategias efectivas para su crecimiento.
Desde 2019 es miembro de Rotary International teniendo un compromiso profundo con la filantropía y el servicio a la comunidad, brindando apoyo a quienes lo necesitan y promoviendo iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad.
Nuestra asesoría crece para la obtención de financiamiento de empresas desde 500 mil pesos a 15 millones en un lapso relativamente corto, y a la asesoría de mayores cantidades si el negocio lo justifica, créditos desde factoraje, descuentos, crédito simple, de avío o refaccionario, hipotecarios industriales o consolidación de pasivos.
En RC Corporativo contamos con empresarios que tienen las 4 “Cs” para ser apoyados dentro de nuestra amplia red de negocios:
Si usted es este empresario, no dude en contactarnos porque queremos ser parte de su éxito… Sólo falta su empresa en nuestra red de negocios para su beneficio, porque sus proyectos no tienen por qué esperar más.
Al día de hoy
Hasta hoy hemos incrementado las alianzas de negocios con diversos fondos nacionales e internacionales constituidos en México, hoy denominados como SOFOMES, siendo RC Corporativo la parte promotora y comercial de ellos.
RC Corporativo se apoyó en la experiencia obtenida a lo largo de los años para atender las necesidades empresariales, en especial la falta de liquidez en el mercado y la falta de conocimientos de los empresarios en obtenerlo.
Durante estos años
En estos años de trabajo intenso, hemos logrado apoyar a más de 5,000 empresas, con una colocación de financiamiento superior a los 7,500 millones de pesos y con un valor agregado: otorgarlo en el mínimo de tiempo y con el mínimo de requisitos, con un modelo de negocio exitoso tanto para los fondos que lo otorgan como para las empresas que lo disponen, montos que van desde los 500 mil pesos hasta los 5 millones y en un promedio de tan solo 24 horas, a la fecha no existe otra financiera que lo consiga en tan corto tiempo.
A diferencia de la Banca la asesoría en el otorgamiento de crédito de RC Corporativo es de manera expedita en base a un acertado análisis y con una fuerza promotora de ejecutivos altamente capacitados para la asesoría del crédito en el momento oportuno “Justo a Tiempo”, es uno de nuestros lema.
RC ha sido reconocido
RC Corporativo ha sido reconocido por el Sector Financiero en Mexico, desde la Asociación de Banqueros de México, la Secretaria de Economía y entre otras autoridades financieras, como una empresa seria, honesta, con vocación de servicio, netamente promotora del crédito y con un margen de cartera vencida casi nulo entre la gran cantidad de empresas atendidas.
Es por ello que RC Corporativo continuamente es invitado a participar en las principales expos, además de ser expositores, hemos sido conferencistas en diferentes foros.
Hoy RC Corporativo se extiende: nuestro modelo de negocio ha sido aceptado en más fondos nacionales y de igual forma contamos con el orgullo de ser invitados por los principales Bancos a ser promotores directos con todos los tipos de financiamiento que existen en el mercado para que les repliquemos clientes exitosos que forman nuestra red de negocios.
Carácter
Carácter: Que se demuestra con la experiencia comercial con Bancos, Proveedores, Clientes y con el conocimiento pleno de su actividad comercial.
Capacidad
Capacidad: Que se demuestra con lo que los empresarios han invertido y reinvertido en sus empresas, que demuestren donde se encuentran, cual es su flujo dinámico con las ventas, la facturación y el patrimonio forjado en la empresa así como el de sus accionistas.
Calidad de Negocio
Calidad de Negocio: Que el empresario además de conocer su negocio, esté consciente de las oportunidades, retos y riesgos de su empresa, de tal forma que logre ser convincente de la oportunidad que se le presenta al ser apoyado con financiamiento por RC Corporativo.
Compromiso
Compromiso: Si el empresario cree en su empresa y nos da la confianza suficiente en ella, nosotros creemos en el y su empresa.