Ver sólo
texto

Seguir leyendo

Vasconcelos al ser nombrado Secretario de Instrucción Pública se rodeó de aquellos primeros intelectuales que ayudaron a crear la Universidad Nacional, ya maduros, con cicatrices físicas y de conciencia por la lucha intestina, literatos, pintores, filósofos, músicos, poetas, actores y demás representantes de las artes, incluyendo a los arquitectos, quienes fueron la cara idealista de un nuevo movimiento. Este movimiento no fue ajeno a la influencia del contexto internacional, la ideología marxista, la izquierda, los liberales cubren a varias sociedades de nuevas esperanzas, comunidades más justas y equitativas, demostrando su efectividad con la revolución de octubre, eliminando el régimen zarista.

Los beneficios de los gobiernos socialistas se difunden bajo importantes programas de propaganda política, animando a los diferentes sectores sociales e intelectuales, presas fáciles por su fragilidad en los países no desarrollados, a integrarse a estos ideales igualitarios.

Para entender la política cultural y educativa vasconcelista, particularmente sobre la arquitectura, habría que recordar los antecedentes significativos de dos ejercicios previos. De acuerdo con el texto de Xavier Moyssén, la primera experiencia se refiere a la participación de un pabellón en la Exposición Internacional de 1867 en Paris, diseñado por Desiré Charnay (fotógrafo, arqueólogo y explorador francés), a quien Maximiliano designó, gestando un edificio de carácter prehispánico copia a escala 1.1 del Templo de Quetzalcóatl en Xochicalco.

La segunda experiencia, también en Paris de un pabellón mexicano en la Exposición de 1889, en la que por el tipo de mensaje que Porfirio Diaz trató de enviar a la comunidad internacional, fue un refrito de la de 1867. Este pabellón fue producto de un concurso cuya convocatoria establecía que tenía por objetivo representar lo que se consideraba el espíritu nacional y éste no era otro, en ese momento, que el indígena o prehispánico. Ambos pabellones fueron sujetos al escrutinio público y la critica de expertos dejo poco para la reinterpretación de una nueva identidad nacionalista a través de este estilo arquitectónico. Sin embargo, al correr del tiempo se continuaron haciendo obras con este perfil, como casas habitación, fabricas, escuelas, museos, conjuntos multiusos y hasta arcos triunfales. De entre estas expresiones las mejor logradas, dadas las características plásticas de formas, proporciones, fuerza y mensaje de cultura y civilización, fueron las que contenían rasgos de la cultura maya.

Defensores de las posibilidades para rescatar y adecuar la arquitectura prehispánica a la modernidad, no fueron muchos, pero sí de gran renombre. Obras de Frank Lloyd Wright como Holly Hook House y Charles Ennie House absorbieron y expresaron este legado, así mismo el Arq. Federico Mariscal incorpora motivos prehispánicos en el interior del Palacio de Bellas Artes, además de recomendar a los alumnos de las escuelas de arquitectura, conocer y estudiar los edificios prehispánicos localizados en Yucatán, destacándose las intervenciones del Arq. Manuel Amábilis, yucateco, estudioso metódico de la herencia de la península, quien se atrevió a repetir un pabellón de estilo prehispánico, de raíces mayas, en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1928 (edificio que actualmente se mantiene en uso) teniendo como antecedente en 1922, el edificio denominado la Casa del Pueblo, localizado en la Ciudad de Mérida.

Los ideólogos vasconcelistas tuvieron un gran nivel de éxito en otras expresiones artísticas, destacando la música (con Fanny Anitúa, Revueltas y Moncayo), en la pintura mural (con Rivera, Siqueiros y Orozco) y en la dramaturgia (con Pellicer, Usigly y Antonieta Rivas Mercado), entre otras artes y otros artistas. En la arquitectura fue distinto. Proponer una idea nacionalista a través de la arquitectura y sostenerla en medio de las corrientes internacionales, era todo un reto. El acudir a las raíces prehispánicas representaban un cartucho quemado, una alegoría al mal gusto que rayaba en lo ridículo. Regresar a las corrientes europeas, particularmente a las expresiones de la modernidad (art deco, simbolismo, futurismo y art nouveau, entre otros), se interpretaba como repetir el error por lo que los revolucionarios habían luchado.

Ver solo texto

Vasconcelos volteo la mirada hacia una historia más reciente, previa al independentismo, lo que se llamo popularmente como la colonia (si bien es cierto que el control español sobre la mayoría del territorio americano nunca fue manejado como colonia, el virreinato es al nombre apropiado para referirse a aquella época).

La tesis estableció que el origen del mestizaje es producto de la época colonial, por tanto, la mayor parte de los mexicanos provienen de ese momento histórico, enfatizando que nuestra identidad fue construida con la fusión de la sangre indígena y europea.

Esta teoría identitaria se convirtió también en una corriente arquitectónica, en la corriente de la nueva colonia, lo neocolonial. Esta corriente se traslapo y compitió con la recién publicada Teoría de la Arquitectura de José Villagrán García, teoría visionaria hacia el racionalismo y el funcionalismo que fue poco a poco afianzándose como el libro de texto de las escuelas e instituciones superiores de arquitectura. No obstante, la corriente neocolonial fue un éxito empresarial en el desarrollo de las ciudades y del crecimiento de los nuevos barrios, mayormente expresada con casas habitación, llegando a las ciudades estadounidenses y centroamericanas.
Los esfuerzos se redoblan al postularse Vasconcelos como candidato a la Presidencia de la Republica. La visión nacionalista estaba lista para crecer no solo al ámbito cultural y educativo, sino en toda la administración pública. La decepción fue grande cuando los políticos ejercieron como políticos y los artistas como artistas. Nuevamente México quedaba a la deriva en la lucha de los intereses entre liberales y conservadores.

En esta incertidumbre emerge Luis Barragán (ingeniero) con sus primeros trabajos en la Ciudad de Guadalajara a finales de los años 20´s, intentando crear su propio lenguaje nacionalista asociado al modernismo, provisto de esa fuente colonial de raíz islámica (marroquís para ser precisos), soportada por el paisaje natural, el color y las formas simples y geométricas, conocida posteriormente como una corriente emocional. Su figura y arquitectura se reconocerían internacionalmente, dos décadas después, como la arquitectura que buscaba representar la identidad mexicana.

El gremio y la izquierda

Para el año 1934, el 1ro de julio, se elige Presidente de la Republica al General Lázaro Cárdenas, quien había alentado la lucha y movilización por las demandas de los trabajadores, su salario, el sindicalismo y los contratos colectivos, es decir, ideas liberales con un derrotero eminentemente de izquierda.

De inmediato, con un horizonte de identidad nacionalista debilitada y un creciente empuje hacia el socialismo, se rescata el nombre de la organización gremial de 1905 y se funda jurídicamente con su respectiva protocolización el 11 de agosto de 1934 la Sociedad de Arquitectos Mexicanos A.C. (SAM), siendo el primer Presidente el Arq. José López Moctezuma.

fcarm-logo-ok2-negro

11

Trayectoria | Ignacio Carrillo

Estrategias efectivas de crecimiento

comprometidos con
más de 5 mil empresarios

Por: Staf / RC Forums

Con una experiencia de más de 44 años como Banquero en atención a clientes, con una trayectoria vivida de intervención de la Banca en 1982, diversas devaluaciones, crisis de los 80s y 90s, venta de Bancos en 1991, apoyo a Casas de Bolsa, Arrendadoras, Factorajes, Casas de Cambio de Grupos Financieros entre otros, nuevamente la intervención de la Banca en 1994, ya en el IPAB la desincorporación de la Banca comercial, la Recuperación especial de créditos corporativos en toda la República, la venta de carteras de crédito a grupos inversionistas.

En 2001 fundó RC Corporativo para apoyar asesorando a lo largo de 23 años para la obtención de Crédito en todas sus modalidades colaborando con más de 5 mil empresarios proporcionando estrategias efectivas para su crecimiento.
Desde 2019 es miembro de Rotary International teniendo un compromiso profundo con la filantropía y el servicio a la comunidad, brindando apoyo a quienes lo necesitan y promoviendo iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad.

Nuestra asesoría crece para la obtención de financiamiento de empresas desde 500 mil pesos a 15 millones en un lapso relativamente corto, y a la asesoría de mayores cantidades si el negocio lo justifica, créditos desde factoraje, descuentos, crédito simple, de avío o refaccionario, hipotecarios industriales o consolidación de pasivos.

En RC Corporativo contamos con empresarios que tienen las 4 “Cs” para ser apoyados dentro de nuestra amplia red de negocios:

Si usted es este empresario, no dude en contactarnos porque queremos ser parte de su éxito… Sólo falta su empresa en nuestra red de negocios para su beneficio, porque sus proyectos no tienen por qué esperar más.

Al día de hoy
Hasta hoy hemos incrementado las alianzas de negocios con diversos fondos nacionales e internacionales constituidos en México, hoy denominados como SOFOMES, siendo RC Corporativo la parte promotora y comercial de ellos.
RC Corporativo se apoyó en la experiencia obtenida a lo largo de los años para atender las necesidades empresariales, en especial la falta de liquidez en el mercado y la falta de conocimientos de los empresarios en obtenerlo.

Durante estos años
En estos años de trabajo intenso, hemos logrado apoyar a más de 5,000 empresas, con una colocación de financiamiento superior a los 7,500 millones de pesos y con un valor agregado: otorgarlo en el mínimo de tiempo y con el mínimo de requisitos, con un modelo de negocio exitoso tanto para los fondos que lo otorgan como para las empresas que lo disponen, montos que van desde los 500 mil pesos hasta los 5 millones y en un promedio de tan solo 24 horas, a la fecha no existe otra financiera que lo consiga en tan corto tiempo.

A diferencia de la Banca la asesoría en el otorgamiento de crédito de RC Corporativo es de manera expedita en base a un acertado análisis y con una fuerza promotora de ejecutivos altamente capacitados para la asesoría del crédito en el momento oportuno “Justo a Tiempo”, es uno de nuestros lema.

RC ha sido reconocido
RC Corporativo ha sido reconocido por el Sector Financiero en Mexico, desde la Asociación de Banqueros de México, la Secretaria de Economía y entre otras autoridades financieras, como una empresa seria, honesta, con vocación de servicio, netamente promotora del crédito y con un margen de cartera vencida casi nulo entre la gran cantidad de empresas atendidas.

Es por ello que RC Corporativo continuamente es invitado a participar en las principales expos, además de ser expositores, hemos sido conferencistas en diferentes foros.

Hoy RC Corporativo se extiende: nuestro modelo de negocio ha sido aceptado en más fondos nacionales y de igual forma contamos con el orgullo de ser invitados por los principales Bancos a ser promotores directos con todos los tipos de financiamiento que existen en el mercado para que les repliquemos clientes exitosos que forman nuestra red de negocios.

Carácter
Carácter: Que se demuestra con la experiencia comercial con Bancos, Proveedores, Clientes y con el conocimiento pleno de su actividad comercial.

Capacidad
Capacidad: Que se demuestra con lo que los empresarios han invertido y reinvertido en sus empresas, que demuestren donde se encuentran, cual es su flujo dinámico con las ventas, la facturación y el patrimonio forjado en la empresa así como el de sus accionistas.

Calidad de Negocio
Calidad de Negocio: Que el empresario además de conocer su negocio, esté consciente de las oportunidades, retos y riesgos de su empresa, de tal forma que logre ser convincente de la oportunidad que se le presenta al ser apoyado con financiamiento por RC Corporativo.

Compromiso
Compromiso: Si el empresario cree en su empresa y nos da la confianza suficiente en ella, nosotros creemos en el y su empresa.

Hot daily news right into your inbox.

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.