Esta decisión comenzó a permear en la Nueva España, al parejo de los movimientos independentistas, ocasionando que los gremios al contar con un poder cada vez más creciente, formaran parte, no en pocos casos, de la insurgencia contra el reino español. Al contrario de lo que sucede en España, esta condición sigue vigente hoy en día en México y sería una de las raíces de fondo por la cual no existe una ley de colegiación obligatoria.
Los vientos de cambio se presentarón en las deferentes guerras de independencia propiciando corrientes de libertad de criollos, mestizos y castas, ofreciendo espacios que nunca se habían considerado, entre ellas la entonces reciente experiencia francesa relacionada al precepto de igualdad ante la ley. Estas libertades rayaron en el descontrol, dado que el proceso de gobernabilidad estuvo siempre acechado por las fuerzas extranjeras y desfasado del proceso de una construcción del marco jurídico (constitución, leyes, normas y reglamentos) además de un desequilibrio en la gobernabilidad con la baja influencia de las autoridades nacionales y un alto nivel de autoritarismo en los gobiernos municipales. En grandes rasgos este desequilibrio también contribuyo a polarizar ideologías, intereses y sobre todo a evidenciar la pobreza y la riqueza, dando pie a un antagonismo indestructible entre dos grandes grupos políticos representados por los liberales en contra de los conservadores.
La abolición de limpieza de sangre, color y raza que eliminaba el monopolio de ocupar rangos académicos y altos puestos, origino también que el empleo como profesor (hoy profesionista), lo pudieran realizar personas sin demostración de instrucción alguna, entre ellos a los autodidactas.
Entre los años de 1833 y 1834, bajo las entonces reformas a las leyes de Valentín Gómez Farias, el título de Profesor y el de Doctor, fueron los únicos títulos académicos reconocido por el gobierno (similar al concepto actual de licenciado en…). De acuerdo con la entonces lista de profesiones y estudios superiores de la ciudad mencionaba “todo el que haya obtenido título de profesor en ciencias sagradas o ideológicas, medicina, jurisprudencia o ciencias físicas y matemáticas, podrá aspirar al grado de doctor en las mismas. Este será puramente académico y el que lo obtenga no llevará otro distintivo que un anillo”.
Así mismo, se destaca en el año 1833, derivado de la Compañía Lancasteriana (sistema de enseñanza mutua establecida por los ingleses) se crea la Dirección General de Instrucción Pública, que tuvo por objetivo reformar el sistema de enseñanza superior. Este fue el inicio de una evolución en la estructura del sistema nacional de enseñanza, convirtiéndose posteriormente en la hoy Secretaria de Educación Pública.
La época independentista de México estuvo plagada de propuestas sobre el posicionamiento de los profesionistas arquitectos en la inicial vida social, económica y democrática, desde aquellas que los identificaba con un perfil para ocupar los cargos de elección popular (particularmente en las legislaturas) hasta aquellas relacionadas al pago de impuestos.
Dos gremios en el Segundo Imperio y la República Restaurada
La relación gremial de los ingenieros con los arquitectos comenzó en 1857 cuando el ministerio de Relaciones Exteriores autorizo a la Academia de San Carlos el proyecto de incorporar la carrera de ingeniería civil, contratando para ello al arquitecto, pintor y arqueólogo Javier Cavallari, entonces Director de la Academia de Milán y posteriormente Director de la propia Academia de San Carlos, quien con la experiencia del plan milanés formuló un plan académico combinado o mixto, dando pie a formalizar la profesión de ingeniero-arquitecto en México.
Las reformas liberales de Benito Juárez, que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XIX, fueron una serie de leyes y cambios constitucionales que transformaron profundamente la estructura política, económica y social de México. Algunas de estas reformas impactaron en las profesiones como la ingeniería y la arquitectura, especialmente por su énfasis en la modernización del país y el impulso a la infraestructura nacional. Particularmente la secularización de bienes e instituciones (separación de la iglesia y el Estado) facilitaron la creación de nuevas instituciones públicas y educativas. Esto permitió que la educación en áreas como la ingeniería y la arquitectura fuera más accesible y organizada, al margen de influencias religiosas. A lo largo del tiempo, el fortalecimiento de estas disciplinas académicas facilitó la formación de profesionales y la necesidad de una organización que los agrupara.
Para tener un marco comparativo de nivel internacional, recordemos que el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) de los Estados Unidos fue fundado en el año de 1857, en Argentina en 1886 se fundó la Sociedad Central de Arquitectos (SCA).
En este contexto, la formación oficial de ingenieros, arquitectos e ingenieros-arquitectos y habiendo concluido el segundo imperio de Maximiliano, se crea el 24 de enero de 1868 la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM) presidiéndola por vez primera el Ing. Francisco de Garay. Si bien fue un primer logro de una agrupación gremial de carácter oficial, lo anterior también genero una confusión en la sociedad civil, lo mismo se contrataba a un ingeniero que a un arquitecto, empleándolos indistintamente. Por ello, el perfil de las capacidades artísticas o plásticas del arquitecto se diluía con la presencia por igual de los ingenieros e ingenieros militares.
Cabe mencionar que aunque la AIAM se mantiene vigente, considerando que la principal actividad es la entrega de los Premios Nacionales de Arquitectura e ingeniería, su potencial es mayor, no solo por ser el primer órgano oficial gremial que une ambas profesiones técnico-humanísticas, sino que podría también vincular un sinfín de nuevas especialidades relacionadas principalmente con el hábitat, las ciudades y la innovación, respetando y coorganizando la libertad de espacio entre los colegios y federaciones específicas de arquitectos, ingenieros e ingenieros-arquitectos.
El gremio y el porfirismo
Durante los años de 1878 al 1902, en la Cámara de Diputados se presentaron diversas propuestas de reforma al Artículo Tercero de la Constitución, desde aquellas que evidenciaban la contradicción entre la expedición de títulos profesionales (considerando un listado preferencial de profesiones) hasta aquellos que defendían la libertad de trabajo y por tanto el libre ejercicio de las profesiones, excluyendo el otorgamiento de licencias oficiales, pronosticando el que los títulos solo producirían monopolios.
Trayectoria | Ignacio Carrillo
Estrategias efectivas de crecimiento
comprometidos con
más de 5 mil empresarios
Por: Staf / RC Forums
Con una experiencia de más de 44 años como Banquero en atención a clientes, con una trayectoria vivida de intervención de la Banca en 1982, diversas devaluaciones, crisis de los 80s y 90s, venta de Bancos en 1991, apoyo a Casas de Bolsa, Arrendadoras, Factorajes, Casas de Cambio de Grupos Financieros entre otros, nuevamente la intervención de la Banca en 1994, ya en el IPAB la desincorporación de la Banca comercial, la Recuperación especial de créditos corporativos en toda la República, la venta de carteras de crédito a grupos inversionistas.
En 2001 fundó RC Corporativo para apoyar asesorando a lo largo de 23 años para la obtención de Crédito en todas sus modalidades colaborando con más de 5 mil empresarios proporcionando estrategias efectivas para su crecimiento.
Desde 2019 es miembro de Rotary International teniendo un compromiso profundo con la filantropía y el servicio a la comunidad, brindando apoyo a quienes lo necesitan y promoviendo iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad.
Nuestra asesoría crece para la obtención de financiamiento de empresas desde 500 mil pesos a 15 millones en un lapso relativamente corto, y a la asesoría de mayores cantidades si el negocio lo justifica, créditos desde factoraje, descuentos, crédito simple, de avío o refaccionario, hipotecarios industriales o consolidación de pasivos.
En RC Corporativo contamos con empresarios que tienen las 4 “Cs” para ser apoyados dentro de nuestra amplia red de negocios:
Si usted es este empresario, no dude en contactarnos porque queremos ser parte de su éxito… Sólo falta su empresa en nuestra red de negocios para su beneficio, porque sus proyectos no tienen por qué esperar más.
Al día de hoy
Hasta hoy hemos incrementado las alianzas de negocios con diversos fondos nacionales e internacionales constituidos en México, hoy denominados como SOFOMES, siendo RC Corporativo la parte promotora y comercial de ellos.
RC Corporativo se apoyó en la experiencia obtenida a lo largo de los años para atender las necesidades empresariales, en especial la falta de liquidez en el mercado y la falta de conocimientos de los empresarios en obtenerlo.
Durante estos años
En estos años de trabajo intenso, hemos logrado apoyar a más de 5,000 empresas, con una colocación de financiamiento superior a los 7,500 millones de pesos y con un valor agregado: otorgarlo en el mínimo de tiempo y con el mínimo de requisitos, con un modelo de negocio exitoso tanto para los fondos que lo otorgan como para las empresas que lo disponen, montos que van desde los 500 mil pesos hasta los 5 millones y en un promedio de tan solo 24 horas, a la fecha no existe otra financiera que lo consiga en tan corto tiempo.
A diferencia de la Banca la asesoría en el otorgamiento de crédito de RC Corporativo es de manera expedita en base a un acertado análisis y con una fuerza promotora de ejecutivos altamente capacitados para la asesoría del crédito en el momento oportuno “Justo a Tiempo”, es uno de nuestros lema.
RC ha sido reconocido
RC Corporativo ha sido reconocido por el Sector Financiero en Mexico, desde la Asociación de Banqueros de México, la Secretaria de Economía y entre otras autoridades financieras, como una empresa seria, honesta, con vocación de servicio, netamente promotora del crédito y con un margen de cartera vencida casi nulo entre la gran cantidad de empresas atendidas.
Es por ello que RC Corporativo continuamente es invitado a participar en las principales expos, además de ser expositores, hemos sido conferencistas en diferentes foros.
Hoy RC Corporativo se extiende: nuestro modelo de negocio ha sido aceptado en más fondos nacionales y de igual forma contamos con el orgullo de ser invitados por los principales Bancos a ser promotores directos con todos los tipos de financiamiento que existen en el mercado para que les repliquemos clientes exitosos que forman nuestra red de negocios.
Carácter
Carácter: Que se demuestra con la experiencia comercial con Bancos, Proveedores, Clientes y con el conocimiento pleno de su actividad comercial.
Capacidad
Capacidad: Que se demuestra con lo que los empresarios han invertido y reinvertido en sus empresas, que demuestren donde se encuentran, cual es su flujo dinámico con las ventas, la facturación y el patrimonio forjado en la empresa así como el de sus accionistas.
Calidad de Negocio
Calidad de Negocio: Que el empresario además de conocer su negocio, esté consciente de las oportunidades, retos y riesgos de su empresa, de tal forma que logre ser convincente de la oportunidad que se le presenta al ser apoyado con financiamiento por RC Corporativo.
Compromiso
Compromiso: Si el empresario cree en su empresa y nos da la confianza suficiente en ella, nosotros creemos en el y su empresa.