CABEZA_P5

Exploración y Muestreo de Suelos
Primera Parte

barragan

Por: M. I. Enrique Barragán Ramírez
Maestro en Ingeniería Geotécnica

RESUMEN: En este artículo se exponen y revisan las técnicas de exploración y muestreo en suelos más recurridas en la geotecnia moderna. Se discute la importancia de la exploración y sus componentes; se describen las técnicas de perforación, sus aplicaciones y limitaciones; se exponen los ensayes de campo populares, incluyendo sus ventajas y desventajas; se comentan los dispositivos de muestreo alterado e inalterado; y finalmente se describen los que permiten determinar las condiciones hidráulicas. Esto con el objetivo de que el lector pueda, una vez finalizada la lectura, seleccionar la exploración adecuada para un problema particular.

ABSTRACT: This paper reviews common techniques of modern site investigation and soil sampling. The importance of exploration is discussed; drilling techniques, as well as their applications and limitations, are described; popular field tests are outlined, including their advantages and disadvantages; undisturbed and disturbed sampling devices are discussed; and those that help establishing groundwater conditions are described. So that the reader might choose the appropriate exploration techniques for any problem.

RESUMEN: En este artículo se exponen y revisan las técnicas de exploración y muestreo en suelos más recurridas en la geotecnia moderna. Se discute la importancia de la exploración y sus componentes; se describen las técnicas de perforación, sus aplicaciones y limitaciones; se exponen los ensayes de campo populares, incluyendo sus ventajas y desventajas; se comentan los dispositivos de muestreo alterado e inalterado; y finalmente se describen los que permiten determinar las condiciones hidráulicas. Esto con el objetivo de que el lector pueda, una vez finalizada la lectura, seleccionar la exploración adecuada para un problema particular.

ABSTRACT: This paper reviews common techniques of modern site investigation and soil sampling. The importance of exploration is discussed; drilling techniques, as well as their applications and limitations, are described; popular field tests are outlined, including their advantages and disadvantages; undisturbed and disturbed sampling devices are discussed; and those that help establishing groundwater conditions are described. So that the reader might choose the appropriate exploration techniques for any problem.

1    Introducción

1.1    Antecedentes.

La exploración del subsuelo se realiza para conocer el perfil estratigráfico y determinar las características de resistencia y deformabilidad que serán necesarias durante el análisis y diseño de las obras de ingeniería que se coloquen en este. Esto ya que el diseño inteligente de las últimas es imposible sin una concepción certera de los materiales térreos involucrados (Terzaghi, et al., 1996; Peck, et al., 1974).

Debido a que los recursos son siempre limitados, la exploración debe proporcionar la mayor cantidad de información al menor costo. Para lograrlo, el geotecnista debe conocer las opciones a su alcance y sus limitaciones, de manera que pueda seleccionar las adecuadas para cada proyecto.

Debe quedar claro que el programa de exploración nunca es estándar, ni puede llegar a serlo. Mas bien, debe diseñarse en función de la obra y el perfil estratigráfico (Jaime & Jasso, 1991). Además, debido a la complejidad de los depósitos de suelo naturales, ningún método de exploración es el mejor en todas las situaciones.

1.2    Objetivos

Señalar los métodos de exploración y muestreo más comunes en los suelos. De manera que el ingeniero civil geotecnista los identifique, conozca sus ventajas y desventajas y pueda así seleccionar los más importantes en la programación de la exploración.

1.3    Alcances

En este documento se discuten los aspectos más importantes de la exploración; las técnicas de perforación más comunes; los métodos de exploración directa e indirecta, y los de muestreo alterado e inalterado. Cada método se describe de manera sencilla, se señalan sus ventajas y desventajas, se discuten algunas de sus aplicaciones, y se enfatiza en sus limitaciones.

2    Exploración del subsuelo

La exploración geotécnica se compone de tres partes: (1) la visita o reconocimiento de campo; (2) la exploración preliminar; y (3) la exploración definitiva. Como todas anteceden a la construcción, es frecuente que estas se realicen en una sola empresa. Sin embargo, puede ser necesaria la realización de trabajos de exploración adicionales durante o después de la construcción.

Durante la exploración preliminar se realizan ensayes de campo y se perforan sondeos para identificar el perfil estratigráfico de manera general y, con esto, programar la exploración definitiva de una manera eficiente y económica. En esta última se combina la perforación y extracción de muestras con la realización de ensayes de campo específicos. En todos los casos, tanto la exploración definitiva como la adicional deben ser de naturaleza confirmatoria (Bowles, 1996).

De los trabajos se debe poder interpretar adecuadamente el subsuelo. Por tanto, la exploración debe reducir las fuentes de confusión, entre las que se cuentan (Terzaghi, et al., 1996):

La alteración del suelo y de las muestras.

Las diferencias entre las condiciones durante las pruebas de campo y laboratorio con las de la obra.

La inadvertencia de la condición más desfavorable.

Además, durante la exploración se debe acumular tanta información como sea posible, ya sea cualitativa o cuantitativa, procurando además que toda esta sea redundante. Por ejemplo, el registro del tiempo de perforación indica contrastes en la consistencia de los materiales perforados, y un avance súbito podría estar asociado a la presencia de oquedades.

2.1 Investigación preliminar o de gabinete

La investigación de gabinete es el preludio a la exploración y se realiza para identificar los resultados esperados de la última. Por ello, es necesario conocer la ubicación precisa y características estructurales de la obra, así como los requerimientos establecidos por los actores involucrados y la normatividad aplicable.

En esta investigación se debe examinar la información publicada y aceptada concerniente a la geología, topografía, hidrología y demás componentes del ambiente del sitio. Los mapas geológicos proporcionan la disposición de los tipos de rocas en el área e identifican otras características de esta naturaleza. Los mapas topográficos son esenciales para identificar la accesibilidad al sitio y los hidrogeológicos proporcionan información concerniente a la distribución del agua superficial y subterránea.

Igualmente, se deben revisar imágenes remotas, como las satelitales o las fotografías aéreas, así como los registros de perforación de pozos de agua o petróleo (NAVFAC, 1986). También se deben repasar estudios cercanos previos, ya sea que procedan del acervo del explorador o del desarrollador, o se encuentren publicados en la literatura.
Con toda esta información es posible advertir la presencia de condiciones geotécnicas desfavorables como la presencia de: (1) oquedades, sean minas, cavernas o karsticidades; (2) suelos inestables, llámese arcillas expansivas, colapsables o dispersivas; (3) cimentaciones antiguas o preconsolidación inducida por estas; (4) anomalías estratigráficas, tanto antropogénicas como naturales; y (4) la susceptibilidad al agrietamiento o a la socavación; solo por mencionar algunas.

2.2 Visita técnica

Con los resultados de la investigación de gabinete y el instinto geotécnico que esta ha despertado, se debe acudir al sitio para recolectar información complementaria. Este recorrido permite confirmar la viabilidad del desarrollo e identificar los problemas que pueden surgir durante el desarrollo de la obra y/o las fases restantes de la exploración. Es claro que, de omitir la investigación preliminar y/o desconocer las características de la obra en cuestión, la visita será inútil e infructuosa.


En zonas urbanas, la inspección de las estructuras colindantes al sitio revela, al menos cualitativamente, su tipo de cimentación y el comportamiento de esta en el tiempo. Se debe observar su verticalidad, buscar grietas que indiquen asentamientos diferenciales y, en zonas sujetas a subsidencia, su emersión o hundimiento con respecto al nivel de la calle. Esta información es sumamente importante para proponer ciertos tipos de cimentación, al igual que métodos o secuencias de excavación, si las hubiere.
En afloramientos de roca, cortes en laderas o pozos excavados en suelos, es importante observar la estratificación, la presencia de superficies de falla o deslizamientos previos. En las cañadas, la roca en las laderas es un indicativo de la roca por debajo de los sedimentos en proceso de litificación. Por ejemplo, la cercanía de montañas puede explicar la presencia de rocas dentro de depósitos lacustres.


2.3 Importancia de la geología

La combinación de la información geológica con los resultados de la exploración contribuye a la caracterización del depósito de suelo, afinándola sin añadir costo. Esto ya que, si bien los mapas geológicos carecen de propiedades ingenieriles, la descripción de las rocas y sus características permite prever la homogeneidad o anisotropía del subsuelo e identificar problemas futuros.
La naturaleza de las rocas y su interacción con el medio ambiente es de suma importancia para el desarrollo de la ingeniería. De todos los factores, los más importantes son (González, 2011):

 Los procesos geológicos.
 La presencia de estructuras geológicas.
 La litología, i.e., la naturaleza de las rocas.
 El efecto del agua.

Los procesos tectónicos controlan la distribución de los esfuerzos en las masas de roca, y los procesos geoquímicos resultan en la presencia de altas temperaturas y gases en obras subterráneas. Otros procesos geológicos, como la sismicidad y el vulcanismo, generan terremotos y tsunamis que se asocian a deslizamientos en laderas y licuación.

Las estructuras geológicas como las fallas, fracturas, discontinuidades, los planos de estratificación, pliegues, foliaciones y las esquistosidades son trayectorias preferenciales para deslizamientos, así como fuentes de inestabilidad y flujo de agua.

Las rocas duras son abrasivas y difíciles de excavar o perforar, por lo que representan dificultades en la excavación de lumbreras y túneles. Por su parte, las rocas blandas se deforman significativamente cuando se les perforan túneles profundos, son muy susceptibles a sufrir fallas, y generan deslizamientos cuando forman laderas.

La presencia y flujo del agua subterránea degrada las propiedades de las rocas en los procesos de disolución, erosión y tubificación. Por tanto, en algunas rocas se originan cavidades o socavaciones, que a su vez producen colapsos y subsidencia. Además, otras reacciones químicas y el intemperismo comprometen los materiales de construcción, haciéndoles perder resistencia y/o rigidez hasta llevarlos a la falla. De igual manera, los cambios en la presión del agua subterránea alteran los acuíferos y modifican las propiedades de los suelos.

Como resultado, se produce subsidencia e inestabilidad de laderas.

Por lo anterior, es evidente que el desconocimiento de la geología, sus ambientes y procesos, desemboca en poco menos que catástrofes en casos extremos (Skempton, 1953).

2.4 Exploración directa

La exploración directa consiste en la examinación presencial del subsuelo en excavaciones a cielo abierto o en perforaciones de gran diámetro, así como en la extracción de muestras en sondeos. Esta permite la determinación certera de la estratigrafía y, siguiendo los procedimientos recomendados, también la determinación de propiedades ingenieriles con la menor incertidumbre.

2.4.1 Pozo a cielo abierto (PCA)

Los pozos a cielo abierto se excavan por medios manuales o mecánicos con el objetivo de: inspeccionar los materiales de manera directa; obtener muestras inalteradas; y realizar ensayes in situ. Por lo general, se excavan en suelos finos.

Figura 1. Algunos tipos de brocas para perforación. De izquierda a derecha: brocas de tres hojas para suelos; brocas tricónicas para rocas duras y blandas; brocas con punta de diamante para núcleos de roca (Hunt, 2007).

Por encima del nivel freático. En nuestro país, se encuentran normados en la NMX-C-430-ONNCCE-2002.

Su principal ventaja es que dejan en evidencia la estratigrafía y entre sus desventajas se cuentan: su elevado costo; su prolongada excavación; y que su profundidad se encuentra limitada por la posición del nivel freático.

2.4.2 Perforación de sondeos

La perforación de sondeos se realiza para recolectar suficiente información para la caracterización del subsuelo y los análisis subsecuentes. Su profundidad se encuentra en función de las capas involucradas con la cimentación de la estructura y sus características de resistencia y deformabilidad. Los tipos de perforación más comunes son (NAVFAC, 1986):

En suelos:
 Manual o mecánica con barreno sólido. Puede ser continua o con la remoción periódica de material. Es útil en exploraciones superficiales, por encima del nivel freático, en arenas, limos y arcillas.

 Mecánica con barreno hueco. En esta, la abertura en el eje del barreno sirve como ademe para la realización de muestreo.

Desafortunadamente, con esta es imposible obtener muestras inalteradas en arenas o limos.

 Lavado (wash-boring). Es una perforación manual en la que se avanza girando las barras y bombeando fluido en el sondeo para llevar el recorte a la superficie. Se usa en: arenas; arenas con gravas, pero sin boleos; y arcillas. En ocasiones se usa un ademe para estabilizar la perforación. Es viable en sitios inaccesibles debido a que se realiza con maquinaria ligera.

 Perforación rotatoria. Perforación mecánica en la que se corta el material con una broca ligera (Figura 1), a través de la que se bombea fluido de perforación para remover el recorte. Es realizable en suelos de todo tipo, excepto aquellos con gravas y boleos. Ya que requiere maquinaria pesada, es inviable en sitios inaccesibles.

 Percusión. Es un tipo de perforación mecánica, importada de la perforación de pozos de agua, en la que el material se rompe levantando y dejando caer una broca pesada. Con la excepción de la roca intacta, siempre se requiere ademe. Este es un método inadecuado para el muestreo de suelos, pues destruye sus partículas sólidas, pero si permite detectar oquedades y debilidades en rocas.

En rocas:

 Perforación mecánica de núcleos de roca. En esta, se usa un barril múltiple, cuya broca exterior se impregna con diamantes para cortar la roca y extraerla en una condición muy cercana a la original. Se usa, además, fluido de perforación como refrigerante. Es aplicable en rocas alteradas, roca basal, conglomerados y formaciones de boleos.

Perforación con cable (wire-line). Es una variación de la anterior en la que se usa un cable para extraer un barril interior con la muestra, mientras el barril exterior permanece en la perforación.

Por ello, se emplea en:

 perforaciones profundas, en las que el tiempo de extracción total del barril y las barras es prolongado.

2.5 Exploración indirecta

En la exploración indirecta se estudia el comportamiento del suelo a través de diferentes pruebas, pero se desconoce su composición exacta pues se carece de muestras.

Evidentemente, es imposible caracterizar al subsuelo de manera certera usando solamente exploración indirecta. Las pruebas pueden ser tanto estáticas como dinámicas, así como de penetración o expansión. Su selección debe hacerse de manera que se obtengan los parámetros de resistencia y compresibilidad relevantes para el diseño.

Por ejemplo, la información proporcionada por la penetración estándar, al igual que las muestras obtenidas, será invaluable en suelos gruesos limpios. El ensaye de placa será una alternativa relevante en el diseño de pavimentos y cimentaciones superficiales para estructuras de importancia menor. El sondeo de cono proporcionará información relevante para el diseño de cimentaciones profundas debido a su similitud con pilotes hincados a presión. En estructuras de retención, el presiómetro y el dilatómetro cobrarán mayor importancia al mejorar la definición de los empujes laterales (Knappett & Craig, 2012).

2.5.1 Prueba de placa (PLT)

Es una prueba de carga realizada en una placa rígida de acero con forma circular o cuadrada y 1 ft (30.48 cm) de diámetro o lado, según sea el caso. De la prueba se obtiene la curva carga–desplazamiento vertical de la placa, que permite determinar su “capacidad de carga” y módulo de reacción, y con estos estimar los parámetros de resistencia y deformación del suelo de apoyo.

Se encuentra estandarizada en la ASTM D1194 y sus ventajas son que es barata, sencilla y se realiza sin equipo especializado. No obstante, debido a que solo se involucra la porción de suelo inmediatamente bajo la placa, la principal desventaja es que los resultados solo representan a una porción de suelo de dos a tres diámetros por debajo de ésta (60 a 90 cm). Por tanto, los resultados solo son extrapolables al resto del perfil estratigráfico en el muy raro caso en el que el subsuelo es homogéneo.

2.5.2 Ensaye de penetración de cono (CPT)

Es una prueba de penetración estática en la que se hinca a presión un cono de 60° de ápice y un área proyectada de 10 a 15 cm². En los Estados Unidos, está estandarizado en la ASTM D5778, e internacionalmente en la ISO 22476 pt.1.

Durante este ensaye se registra la resistencia a la penetración en la punta y en el fuste del dispositivo usando galgas extensométricas (strain-gages), así como el exceso de presión de poro inducido por el hincado a través de un transductor de presión.

Figura 2. Conos eléctricos modernos (GEOMIL, 2021).

Algunos conos registran parámetros de control adicionales como la inclinación y temperatura (Figura 2). Mientras que otros incluyen geófonos para realizar un ensaye similar al de excitación en la superficie y medición en un pozo (down-hole).

El cono permite la definición continua del perfil de resistencia a intervalos de 5 cm o menores, por lo que genera un perfil estratigráfico de muy alta resolución.

Si bien la interpretación de los resultados es posible bajo teorías aceptadas en la Mecánica de Suelos, es más común el uso de correlaciones empíricas con la resistencia en la punta. La resistencia en el fuste se usa junto con el exceso de la presión de poro para corregir la resistencia en la punta debido a que ambas producen correlaciones infructuosas.

Aunque existen un sinnúmero de correlaciones que intentan estimar casi cualquier parámetro del suelo, sólo se deben usar aquellas que se relacionen directamente con las mediciones del cono.

Además, cuando se usan correlaciones obtenidas en suelos sujetos a subsidencia, se debe considerar la variación de las propiedades con el tiempo (Jaime & Méndez, 2002; Ovando, et al., 2007).
Por su parte, la comparación del exceso de presión de poro del cono con el perfil de presión de poro obtenido por otros medios permite identificar si el material es contractivo o dilatante.

Además, en depósitos de suelo con presiones fuertemente abatidas, la nulidad del exceso de presión indica la profundidad en la que el abatimiento es total.

Los factores que influyen de manera determinante en los resultados de la prueba son:

(1) la fluctuación en la velocidad de penetración; y (2) las características de los dispositivos de medición (Jaime & Jasso, 1991).

El primer factor se relaciona con que los materiales duros requieren mayor presión que los blandos, por lo que la velocidad disminuye al atravesarlos y, en consecuencia, la resistencia medida se abate hasta en un 10% (de Ruiter, 1981). El segundo factor responde a que la medición de resistencia puede variar por ± 50 kPa, debido a que el comportamiento de la celda de medición es diferente al elástico – lineal y la calibración se hace con valores medios. Esto último es de suma importancia en ensayes de cono realizados en suelos muy blandos (Jaime & Jasso, 1991).

Las principales ventajas del CPT son: que proporciona un perfil de resistencia continuo que permite identificar los suelos atravesados; sus resultados son independientes del operador en sistemas automáticos y el entrenamiento del primero es simple para los sistemas manuales; es un ensaye económico debido a la rapidez con la que se realiza; su interpretación se sustenta en teorías bien establecidas (Robertson & Cabal, 2014).

En contraste, algunas desventajas del CPT son que: se carece de muestras; requiere una inversión de capital importante; se necesitan operadores calificados; la penetración debe suspenderse en gravas o suelos cementados; requieren una plataforma estable para el hincado; está expuesto a errores de calibración y las celdas a efectos ambientales; es posible que las barras se curven al atravesar suelos duros.

2.5.3 Ensaye de penetración estándar (SPT)

Es una prueba de penetración dinámica que consiste en la introducción de un barril partido en el fondo de un sondeo abierto mediante la percusión de un martinete.

Durante ésta, se registra el número de golpes necesarios para avanzar 3 tramos de 6 in (15.24 cm) y se recolectan muestras alteradas que permiten la clasificación del suelo. Los golpes en el primer tramo se descartan, pues incluyen la respuesta del azolve en el fondo del sondeo, en tanto que las dos últimas lecturas se suman para integrar el índice de penetración estándar N.

La realización de un cuarto avance es una práctica indeseable, pues además de incumplir con el cometido de recuperar una mayor cantidad de muestra: (1) infringe el estándar internacional y la norma mexicana; (2) altera el suelo por debajo del muestreador; (3) deteriora innecesariamente el equipo de perforación; e (4) incrementa la fatiga del perforista (Jaime & Barrera, 2021). Aunque es común que la prueba se realice de manera continua, es recomendable dejar al menos 75 cm de separación entre pruebas para que evitar que la compactación dinámica inducida en la penetración anterior afecte los resultados de la siguiente (USBR, 1998).

El martinete es una masa metálica rígida, con un peso de 140 lb (63.50 kgf) que se levanta 30 in (76.2 cm) y se deja caer libremente sobre un yunque metálico de manera que el impacto transmita al muestreador una energía estándar y lo hinque. Existen tres tipos de martinete (Figura 3):

 Los cilindros huecos, que usan la barra como guía durante la caída y golpean un yunque colocado en el acople entre dos barras.

 Los de seguridad, en los que el martillo es parte de una funda con retén que recubre al yunque y la barra. De manera que al levantar el martillo hasta el tope se garantiza que la altura de caída sea correcta, se confinan las chispas que salen del impacto, y se previenen accidentes durante la operación.

 Los martinetes automáticos, en los que la carrera del martinete se controla de manera hidráulica. Al estar dentro de una carcasa y adosados a la máquina de perforación, garantizan una eficiencia consistente.

Los martinetes de caída libre deben acompañarse de un sistema de izaje y caída que consiste en un barril giratorio (cat head), alrededor del cual se envuelve un cable de manera que se levanta y deja caer el martillo al apretar y aflojar el cable. Como el número de vueltas alrededor del barril restringe la caída libre del martinete, tiene un efecto importante en el número de golpes. Por otro lado, el tamaño del yunque modifica también la energía transmitida al muestreador, ya que una masa mayor absorbe más energía del impacto.

El muestreador de barril partido se denomina también media caña y se describe con detalle más adelante. Es evidente que usar muestreadores diferentes al estándar perturba los resultados de la prueba y estrictamente requiere corregir las mediciones.

Desgraciadamente, tales correcciones son rara vez realizadas en la práctica.
En nuestro país, este ensaye se encuentra normado en la NMX-C-431-ONNCCE-2002, en los Estados Unidos estandarizado en la ASTM D1586, e internacionalmente en la ISO 22476 pt.3.

Además del suelo ensayado, los resultados de la prueba dependen de las características del dispositivo empleado y la manera en la que se realiza la prueba. Una recopilación de todos estos factores se muestra a continuación:

Factores operacionales:

 Eficiencia del martinete y tamaño del yunque.

 Longitud y peso de las barras, así como deficiencias en sus conexiones.

 Tamaño, forma y tipo de ademe, además de su obstrucción y sobrelavado inferior.

 Tamaño de la perforación y limpieza en el fondo, al igual que el método de perforación.

 Condiciones en el fondo de la abertura.

 Variaciones en la presión de poro.

 Tipo de muestreador, recubrimiento interior y presencia de canastilla.

 Actitud del operador, supervisión inadecuada y realizar la prueba incorrectamente.

Factores inherentes a la prueba:

 Dilatancia del suelo.
 Efecto del confinamiento.
 La naturaleza de N como número entero.
 Diferencia entre la resistencia estática y dinámica de los suelos.
 Influencia de la compactación dinámica inducida por la prueba anterior.
 Saturación de los resultados en suelos con resistencia mayor a los 50 golpes/ft.

Ya que gran parte de las fuentes de error son del tipo operacional, solo personal calificado debe realizar la prueba. Además, junto al N, será necesario registrar información adicional como: el peso del martillo y de las barras; el tipo de muestreador; el clima; la posición del nivel freático; el tipo de maquinaria; el método y diámetro de perforación; y, de usarse, las dimensiones y tipo de ademe.

Los resultados de la prueba se interpretan usando correlaciones empíricas. Al emplearlas, se debe tener cuidado en usar el índice de penetración estándar, corregido o sin corregir, para el que fueron obtenidas. Por ejemplo, todas las correlaciones previas a 1967 fueron establecidas para un N medido en las dos primeras etapas de la prueba, en lugar de los dos últimas (Bowles, 1996). En la literatura, es desafortunadamente común que las correlaciones se presenten sin establecer de manera clara el proceso de corrección por energía, confinamiento o dilatancia.

Por lo anterior, se debe preferir el desarrollo de correlaciones específicas para el sitio estudiado.

La principal ventaja del SPT es que combina los dotes de un ensaye de campo con el muestreo, además de que el equipo necesario para realizarlo es común y económico. Entre sus desventajas se encuentran que: las propiedades mecánicas obtenidas son meras estimaciones; los resultados dependen del procedimiento de la prueba y la presencia de grava o de cementación; es imposible observar grietas o deslizamientos previos en las muestras de suelos finos; y que en arcillas muy blandas la penetración se produce sólo por el peso de la herramienta, impidiendo la estimación de una resistencia.

2.5.4 Penetración dinámica de cono (DCP)

En su versión más antigua, este ensaye consiste en el hincado a percusión de un cono de acero con 60° de ápice y una base más grande que las barras. Lo último para reducir efectos de fricción y medir solo la resistencia en la punta.

El cono posee un orificio por el cual se une a las barras usando un perno. Si este es liso, el cono se pierde al extraer las barras, pero si tiene rosca, se puede intentar la recuperación del cono. Ambos diseños responden a la dificultad en la extracción del cono sin maquinaria pesada.

La prueba se interpreta contando el número de golpes que producen una cierta penetración, a menudo de 10 cm, cuidando que la energía de impacto permanezca constante (Santoyo, 2010).

Entre sus ventajas están que permite obtener resultados en suelos en los que el SPT se suspendería; se efectúa sin un sondeo abierto; se puede realizar rápidamente y sin maquinaria pesada. Sus desventajas son que: se carece de muestras; es inadecuado en suelos blandos o sueltos; se ve afectado por la mayor parte de los factores que afectan al SPT.

El desarrollo más reciente del DCP es el Penetrómetro Dinámico Ligero de Energía Variable (PANDA, por sus siglas en francés). Consiste en el hincado de un cono con cuya área proyectada va de 2 a 10 cm² a través de la percusión manual de un martillo. Se encuentra instrumentado para medir la energía impartida por cada golpe y determinar así la transmitida al suelo. Su interpretación se basa en las teorías de propagación de energía, como la fórmula holandesa. En Francia, se ha estandarizado en la NF P 94-105 y en Chile en la NCh 3261-2012.

Consulta la segunda parte en la siguiente edición de Revista Factor FEMCIC

Ubícanos

FEMCIC X Consejo Directivo

08

Hot daily news right into your inbox.

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.